Tabla de contenidos
La joyeríaLa bisutería, arte sobre la imaginación y los recursos extremos.
La palabra bisutería es muy popular en la actualidad, pero quizás pocos conozcan que proviene del término francés bijouterie.
La palabra define el trabajo de la industria y de los objetos de adorno que son elaborados con materiales no preciosos o también llamados fantasía, que imitan a la joyería.
Más allá, es un concepto muy amplio. También se refiere a los ornamentos contemporáneos que incluyen todo tipo de accesorios relacionados con la moda, entre ellos, pulseras, tobilleras ya sean de hilo o metal, collares, anillos, pendientes, los pañuelos, vinchas, carteras y bolsos, anteojos no recetados para sol y un sinfín de artículos más.
Como es tan abarcador los creadores de esta rama trabajan todo el tiempo en nuevos diseños y proyectos, para que el mercado no se agote.
Al mismo tiempo este propósito se dirige en otra dirección y es la competitividad entre los propios diseñadores, más el resultado del trabajo que se destina a la estética.
Entre los objetos que la distinguen encontramos pendientes de bisutería, collares, pulseras, anillos, tobilleras y también, gafas, bolsos, monederos, pañolería, vinchas, es decir, todo tipo de objetos de adorno.
Algunos de estos complementos, como en el caso de los pendientes o los anillos, suelen tener baños con metales preciosos con plata, como es el zamak.
De su origen
Si nos ponemos a analizarlo bien a fondo, la bisutería fue el origen incluso de la joyería. Sí, porque los primeros hombres, con la necesidad de adornarse y lucir mejor fueron los primeros en hacer un intento de bisutería.
Ellos recolectaban objetos que les parecieran adecuados, bonitos o que fueran importantes para la tribu y así poder confeccionar con estos sus adornos. Las conchas, piedras o flores formaron parte de ellos.
Gracias a los descubrimientos arqueológicos tenemos la certeza que desde el principio nuestros antepasados ya se adornaban con bisutería de collares, pendientes o pulseras.
Haciendo un poco de historia estas joyas al principio, más allá de su belleza ornamental también eran vistas como objetos con poderes mágico religiosos, como amuletos de protección y con fines mágicos ya fuese por su forma como por los materiales que se utilizaran para confeccionarlos.
Y en la edad media, estos artículos solo eran usados por religiosos, soberanos y comerciantes, convirtiéndose en símbolo de autoridad.
En el Antiguo Egipto ya se utilizaban, podemos mencionar el anillo Atlante como un ejemplo. A este se le concedían cualidades mágicas de protección y como amuleto.
En la Edad Media la bisutería era símbolo de autoridad, dejaba clara la autoridad y el poder de los nobles frente al resto del pueblo.
Ya en esta época había una combinación de joyería y bisutería en los adornos para las prendas de vestir o para otros complementos como los peines y cepillos medievales.
Esplendor de La bisutería
Mucho tiempo hubo de pasar para que la bisutería alcanzara un lugar más importante. Se cuenta que fue en 1700 o alrededor de este año, cuando en Egipto la bisutería comienza a confeccionarse con vidrio, cosa que le dio mucha más importancia.
Sin embargo no fue hasta casi un siglo después, en 1800 cuando al fin, la bisutería con materiales semi-preciosos entró en el mercado.
Los caminos de la joyería y la bisutería siempre han estado entrelazados desde sus orígenes.
En los anales de la historia se refiere que entre 1910 y 1920, cuando apareció el Art Nouveau y se hizo popular con sus abstracciones, líneas, flores, serpientes, mariposas, y la representación de las mujeres talladas, se hicieron también populares en las piezas de joyería de esa época como los broches y los anillos.
Fue a partir de ese momento que la bisutería se hizo popular, los diseñadores encontraron en esta técnica una vía para decorar metales a menos costo y que llegó a las masas atraídas por las piezas, gente que no podía pagar también altos precios por una joya fina.
Mismo estilo, pero no mismo valor comercial y no eran valiosos, no se consideraban joyería fina. Luego llegó la década de 1940 conocida como el período retro en la joyería: el oro rosa, los grandes broches, la extravagancia en el uso de las piedras preciosas caracterizaron la época y el estilo.
También en este tiempo muchas de las piezas esmaltadas de los años 20 propiciaron una nueva línea de mercado para la bisutería que imitó los estilos finos de la joyería del período retro.
La guerra puso lo suyo, durante la Segunda Guerra Mundial, en realidad mucha gente, en especial las mujeres, no podían comprar joyería hecha de metales preciosos, esto ayudó mucho más a la bisutería.
Si había que estar a la moda y se disponía solo de un pequeño presupuesto la bisutería era ideal.
La Revolución Industrial a mediados del siglo XX dio otro impulso. No solo se utilizaron estos materiales sino que tuvo la oportunidad de extenderse a mucho público, se hizo masiva.
A pesar de que algunos no la aprecian por no utilizar metales o piedras preciosas, la bisutería en la actualidad es reconocida como un arte.
Ha evolucionado mucho con el paso del tiempo. Ya perdió esas calidades mágicas y religiosas que se le atribuían y su función sigue siendo la de decorar.
Es una industria que se ha ampliado como una consecuencia lógica de nuevas tecnologías y procesos de fabricación, también se emplean materiales con propiedades mucho más resistentes y antialérgicas que antiguamente no existían.
Su popularidad es tal que ha renovado los procesos de venta y la encontramos en la mayoría de las tiendas de moda y online con empresas que se dedican solo a su fabricación.
En la actualidad los diseños, desde el vintage al moderno, reflejan una influencia notable de estilos. Sin pedir permiso se toma de todas las épocas y se revela en las piezas los gustos tanto de diseñadores como de los clientes.
Bisutería artesanal, muestra de creación y talento.
La bisutería artesanal, como lo indica su nombre, es la que se realiza total o parcialmente a mano. Es la industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materiales preciosos.
Los bisuteros o bisuteras por ende son los que diseñan y realizan las piezas que servirán como ornamento con materiales no preciosos. Es una industria muy posesionada en Europa e, un solo ejemplo baste.
España se encuentra entre los tres primeros exportadores de Europa junto a Francia e Italia. Los asociados a SEBIME facturan en la actualidad 120 millones de euros anuales y ofrecen trabajo a 3.600 personas españolas y extranjeras.
¿Cuáles son los tipos de bisutería?
Debido a la gran variedad de materiales de bisutería que hoy se encuentran y que antiguamente no existían, para su mejor entendimiento, se subdivide en tipos o clases.
Se clasifican por los materiales empleados, su uso o se podría incluso tomar en cuenta el tipo de engarce o el tipo de cierre que tienen los abalorios.
Tipos de bisutería según los materiales empleados.
En este grupo se encuentran los que se confeccionan con latón, alambre, porcelana y piedras preciosas. También los que incluyen perlas, esmaltes, pasta de vidrio, telas, zamak, plástico, murano, madera, entre otrod materiales.
Tipo de bisutería según su uso
Esta categoría agrupa a su vez dos tipos: los que sirven para adornar el cuerpo y los que se llevan como complemento.
En los que adornan el cuerpo se incluyen todos los objetos que se colocan sobre nosotros, ya sean las pulseras, los anillos, los pendientes o las tobilleras. Y los complementarios que se usan como decoración, formando parte de bolsos, carteras, los cepillos del cabello, los monederos y muchos más.
Tipo de bisutería según el engarce o engaste
Está relacionado mayormente con la llamada bisutería fina, se refiere a todos los artículos que requieran algún tipo de engarce como pulseras, collares, tobilleras.
Más específicamente están los engarces con argollas de metal, los nudos de rosario, los engarces con alambre o alfileres.
Tipos de bisutería según el tipo de cierre
También se aplica a la bisutería fina. En este grupo están los cierres magnéticos, el de filigrana, el de gancho, el de tubo, el de bayoneta o el de bola deslizante entre otros.
Materiales utilizados para la bisutería
La bisutería se fabrica con diversos materiales. Ya mencionamos algunos pero podemos reiterarlos. Están el latón, la porcelana, alambre, telas, pasta de papel, pasta de vidrio, esmaltes y las perlas cultivadas.
También pueden utilizarse la alpaca, el cobre y otros metales, piedras semipreciosas, cristal, maderas, resinas, esmaltes, ácidos, bórax, ceras y parafina, pastas abrasivas y de pulido, plata fina, entre otras.
La bisutería artesanal se diseña y crea para otorgar valor a los materiales que se usan por sí mismos, una característica especial de este arte que una parte de la industria se destina a recubrir las piezas con metales preciosos como el oro, la plata, o el rodio.
Tanta calidad alcanzan en algunos casos que pueden diferenciarse apenas de una joya.
Pero para que no te equivoques al evaluar te decimos que la densidad es una característica que te permitirá distinguir una imitación de una pieza de joyería porque los metales preciosos son muy densos, y por tanto las piezas que se elaboran con ellos son, para su tamaño, bastante pesadas.
Un solo ejemplo para ilustrarte: en la bisutería para las cadenas y colgantes se suele usar el latón chapado con capas de oro de entre 1 a 5 micras de grosor.
Esto evita la formación de eccemas o alteraciones epidérmicas provocadas por reacciones de tipo alérgico. Un excelente sustituto, al menos en cuanto a densidad, suelen ser las aleaciones de plomo.
¿Qué diferencias hay entre la bisutería y la joyería?
A estas alturas es muy difícil establecer las diferencias entre una y otra, aunque su principal diferencia principal es el uso. La joyería se lleva en ocasiones específicas y la bisutería es más popular, permite llevarse en cada ocasión, en cualquier evento, sea este más o menos importante.
La bisutería es un complemento para tu look y aporta un toque único gracias a su originalidad.
Muchos de los materiales que se emplean para confeccionar la bisutería son de gran calidad, son muy resitentes y bellos, sobre todo por ese toque que ofrece el estar hechas con las manos, de manera individual, o sea artesanal.
A veces se cuestionan los límites porque la bisutería es amante de la plata, un metal propio de cualquier joya, sin embargo, la encontramos en una gran cantidad de objetos de bisutería fina, en los baños de plata que se dan a otros objetos como los pendientes de bisutería, las pulseras de bisutería o la bisutería de collares, entre otros.
La originalidad y la creatividad resultan fundamentales en este arte, un collar, unos pendientes o una pulsera que se confeccionen a mano y con todo deseo resulta más atractivo al saber que cada pieza es única.
Diferencias entre bisutería, bisutería fina y joyería.
Cuando hablamos de diferencias entre la bisutería, la bisutería fina y la joyería, debemos referirnos obligatoriamente a la calidad de los materiales que se utilicen en la confección de las piezas, debemos hablar sobre el metal usado y la autenticidad de las piedras.
Para las joyas, sigue siendo regla la utilización de los llamados metales nobles como el oro, el platino o la plata, muchas veces con baños de Rodio en su acabado.
En la bisutería como ya sabemos se utilizan otros metales llamados no preciosos como el acero, latón o los otros conocidos como de “baja fusión”. Entre ellos está el Zamak, una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre y el peltre, aleación de estaño, cobre, antimonio y plomo.
De igual forma otra diferencia radica en el hecho de las piedras. La joyería utiliza piedras preciosas, la bisutería piedras de imitación de poco valor e incluso de plástico.
Entre ambas categorías está la llamada bisutería fina, que sin utilizar los metales nobles, sí llevan un baño o chapado en oro o plata, una fina capa de metal sobre otros metales menos costosos.
Una artimaña de la bisutería es este camuflaje. Por ejemplo el latón es un metal muy usado y algunas piezas se pintan sobre un metal menos costoso simulando ser de oro, plata o platino.
La joyería, por otra parte ofrece piezas exclusivas, su diseño es único y su valor va a depender de la originalidad, de lo singular que sea, tanto desde el punto de vista artístico como económico.
Por otro lado las piezas que se consideran bisutería se producen en cantidades y podrás encontrarlas en diversos lugares al mismo tiempo.
Las joyas son más duraderas, tiempo que proporcionan los metales que se emplean en su confección.
La bisutería tiene tiempo de vida limitado, también dado por la calidad de los elementos que se emplean para fabricar las piezas, que se ennegrecen o pueden provocar alergias o irritaciones en la piel.
Las joyas de plata y oro tienen denominación de origen, es decir, tiene pureza en el metal, la bisutería no.
Más allá de todo lo explicado, aún muchas personas tienden a confundir los términos, Pero para los conocedores del tema o para principiantes, algo que puede ayudar es conocer el precio.
Sin embargo, hasta en esto debes ser cuidadoso, muchas piezas de bisutería son muy valoradas en el mercado por haber sido creadas por diseñadores famosos y esto, de manera general alza el precio, que en ocasiones llega a ser casi tan alto como el de una pieza de joyería fina.
La bisutería cuando es artesanal puede considerarse como una pieza de joyería, no por la calidad de los materiales empleados, sino por la exclusividad del diseño y por ser pieza única elaborada a mano.
Collares de bisutería fina, consejos para usarlos
Para lucir mejor usando bisutería fina debes mantener tu look sencillo, esto contribuirá a que el accesorio sea el centro de atención en tu apariencia. Si tu collar tiene un solo color puedes combinar tu ropa con otros o viceversa.
Trata de no usar pendientes, prefiere las dormilonas u otros pegados al lóbulo. No abuses de la cantidad de anillos y pulseras en cada ocasión, es de mal gusto.
Por ejemplo, si llevas un collar sencillo, entonces la pulsera podría ser llamativa o el anillo, statement ring o statement bracelet.
Statement Jewelry
El término se refiere a la joyería de moda, en inglés se dice Statement Jewelry, algo así como la joyería que reafirma algo. Es un tipo de joyería que llama la atención porque se relaciona de manera muy personal con cada persona que la elija y pertenece a la bisutería artesanal o alta bisutería.
Statement Necklace
Collar muy personal que muestra tu personalidad y estilo. Armoniza con tu presencia y con la ropa que lleves y de manera general se refiere a un collar grande y llamativo, que puede ir sobre la ropa o la piel, una joya artesanal llamativa, un collar único y exclusivo.
Estará adornado con piedras naturales que pueden ser preciosas o semipreciosas.
Cristian Lay, el magnate de la bisutería en Europa.
Cristian Lay, español de origen, es el primer fabricante de bisutería de Europa. Vive en Jerez de los Caballeros, su pueblo natal, muy cerca de Portugal y allí tiene sus oficinas y fábrica.
Cristian diseña, fabrica y exporta a Exporta a 18 países de Europa, América y Norte de África. Artículos que van desde la bisutería, joyería, hasta cosméticos, ropa y zapatos.
Combina este arte con el cuidado del entorno porque al mismo tiempo que dirige en este tipo de negocios también se ocupa de compañías de gas, embalaje, energía renovable, reciclaje y petroquímica.
Su mercado es a la internet antigua, vende a través de catálogos a personas de todo el mundo con una vía muy sencilla: contactar con una asistente que anota los pedidos por correo electrónico y se encarga de enviarlo tras el pago a la dirección acordada.
Pero Cristian lay también asegura que los años le han dado experiencia para afirmar que no hay nada como el contacto directo con los clientes y es por eso que invierten en este tipo de comercio. La venta directa es exitosa sobre todo en España Portugal México y Japón.
Para que se tenga una idea exacta de cuan aceptada es la bisutería baste mencionar que en 8 horas confeccionan entre 30 a 40 mil piezas y en el año 2014 recaudó 130 millones de euros por concepto solo de bisutería.
Alemania
La actividad artesanal en Alemania es muy informal, carece de registro y por ende se desconoce el volumen de producción artesanal. Esta actividad se desarrolla fundamentalmente en zonas rurales, alejados de las ciudades.
También la venta en la mayoría de los casos se hace directa a turistas o a través de entrega rápida.
Pero un dato que sí se conoce es que Alemania es el tercer importador del mundo, con un mercado muy competitivo donde prevalece la calidad y la garantía de servicio.
Tiene gran competencia de artesanías con otros países latinoamericanos como Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador y México, así como alta competencia en joyas e imitaciones de menor valor.
Los accesorios más comprados y vendidos son los collares, pulseras, pendientes, los bolsos, cartera de mano, billeteras y accesorios simbólicos y religiosos.
Algunos de los espacios más importantes para los artesanos son las ferias. Entre las que se realizan en Alemania, destacan la TOOLWOOD, feria para la sociedad para eventos culturales y ambientales, esta se realiza 2 veces al año.
También está la feria AMBIENTE para decoración y diseño y la feria INHORGENTA, que con carácter anual versa sus principales opciones en relojería, joyería, piedras preciosas y tecnología. Por último la INTERGEM, un espacio para las piedras preciosas, los diamantes, los minerales y la joyería.
EUA
La industria americana de la joyería y la bisutería también tiene sus orígenes en la América Colonial. En Estados Unidos el sector del comercio artesanal lo conforman en lo fundamental pequeñas y medianas empresas agrupadas en Nueva York y Rhode Island, y en otros lugares con menor importancia como California, Tejas, Florida y Dakota del Sur.
Los productos más vendidos son los pendientes, las cadenas y colgantes, los anillos, los brazaletes y pulseras, los gemelos, los pins y las medallas. Entre las ferias de mayor importancia están la Jewelers International Showcase, la New Orleans Gift & Jewelry Show, la de Miami International Gift & Decorative Accessories y Show International Watch & Jewelry Guild Show.
Francia
La producción de joyería y bisutería tiene una amplia tradición en Francia que se mantiene activa a pesar de la crisis y que le ha servido para que sus productos de joyería, bisutería y relojes sean importantes productos de exportación.
Según estudios cerca del 25% de la producción de bisutería se destina a la exportación.
Hay diversas empresas locales que se dedican a la venta de bisutería lleno de diseñadores de todo el mundo que acuden a esta plaza.
La crisis que vive el país de alguna manera ha generado que las personas restrinjan el consumo en muchos aspectos, sobre todo con productos que no se consideran como necesarios.
A pesar de esto la bisutería ha resultado favorecida porque los consumidores compran este tipo de piezas por resultar más económicas. Otras estrategias también ayudan a este mercado.
En la actualidad las marcas de ropa incluyen líneas de accesorios dentro de sus colecciones, se ve en marcas de todos segmentos, y hasta en las peluquerías, aumentan las ofertas de este tipo de producto.
Algunas marcas prestan atención a los jóvenes y ofertan diseños de media calidad, bajo precio y muy modernos.
Las pulseras y los collares son los accesorios más comprados y le siguen los aretes de fantasía. A pesar de optar por la bisutería, en muchos casos los franceses buscan los accesorios personalizados, objetos únicos con extravagantes diseños.