Amatista

Amatista una de las piedras más elegantes

Dentro de la familia de los cuarzo, la amatista es una de las piedras más hermosas por sus tonos lila o violeta generalmente.

Puede llegar también a un color más intensa como el púrpura dependiendo de la cantidad de hierro que tenga en su contenido.

Es una de las piedras más elegantes y preferida por muchos en la joyería, pues su historia la ubica como parte importante de la belleza y el poder de la realeza.

Lo más común es encontrarlas tapizando el interior de ágatas en forma de geodas y aparece en filones con ricas soluciones de hierro.

Otro modo de verlas en su estado natural es en drusas recubriendo otras piedras.

Su nombre viene de la palabra griega amethystos que significa sobrio o no borracho.

La amatista se consideraba un buen antídoto contra la embriaguez, por eso muchas vasijas estaban decoradas con esta hermosa piedra para evitar que quienes bebían en ellas llegaran a ese estado.

Es una gema bastante dura, alcanzando un 7 en la escala de Mohs. Los países donde mayores yacimientos se encuentran son Uruguay, Bolivia, Brasil, Namibia, Sudáfrica, México, Mozambique, España, Rusia, entre otros.

Historia

La historia de esta piedra viene desde la antigüedad, ya que muchos egipcios y griegos la utilizaban, aparte de antídoto contra la embriaguez, como adorno para sellos personales, tallas y joyas.

Años después, el cristianismo de la Edad Media la utilizaba como símbolo de renuncia a la castidad y los bienes terrenales.

También representa la sabiduría divina y hasta hoy la portan en sus anillos muchos cardenales, obispos, sacerdotes y otras furas religiosas.

De esa historia también se derivan leyendas que aseguran que era una gema con impresionante energía y un efectivo talismán contra los venenos, además que su fortaleza permitía ser empleada en joyas y otras piezas de valor.

El poder de frenar los efectos negativos de beber vino también deviene de la época de los dioses Artemisa, Dionisio y Ametis.

También estaba íntimamente ligado a costumbres y rituales religiosos de los Indios, Bretones y Druidas, por los poderes mágicos que le atribuían a la piedra.

Aunque con el tiempo se fueron perdiendo algunas creencias en sus energías sobrenaturales, en la actualidad ha recuperado parte de su esencia subjetiva y sigue siendo símbolos de poder, magia, curación…

Características

Una de las características de la amatista que la distingue de otras piedras es su color de lila a púrpura, dependiendo de la cantidad de hierro que tenga.

Esto puede varias además si se le somete a calor porque es muy susceptible a altas temperaturas por encima de 300 grados.

De acuerdo a la temperatura del calor que se le dé puede llegar a tonos amarillo, naranja, verde o marrón, dependiendo además del lugar de donde se haya extraído y la calidad.

En su interior puede mostrar inclusiones en forma de marcas paralelas, conocidas como arañazos de tigre y rayas de cebra, causadas por maclas romboédricas.

Su una absorción del espectro lumínico no es muy característica que digamos.

Su color violeta no solo la distingue de otras gemas sino que en dependencia de la intensidad que tenga será el efecto que provoque en el organismo humano.

Se dice que esta piedra es muy afín a las mujeres, por eso cuando es de tonos claros influye en la parte emocional y energética, sin embargo cuando el color es intenso sus efectos van sobre la parte física.

La calidad de esa piedra se mide por sus puntas generalmente. Si estas están formadas muy bien al igual que la estructura estamos en frente de una piedra especial, sin importar para que usos se determine.

También el color influye en el costo de la gema, a más intensidad más valor.

Para su uso en la joyería tiene varios cortes y facetas. Se utiliza en todas las piezas de joyería incluidos anillos, pulseras, aretes, collares y otras piezas para el cabello o el vestuario.

Las cuentas de amatista púrpura mezcladas con cuarzo blanco también se usan como collares y pulseras.

Variedades

Esta piedra tiene variedades de acuerdo a su procedencia y otras características.

Vale resaltar que en ocasiones su lugar de origen es sinónimo de calidad por los colores o estructura de la gema.

Amatista africana es originaria de ese continente y generalmente en el comercio se le aplica este término a las de color intenso o más oscuro.

Amatista brasileña es originaria de esa nación y también se emplea el término en el mercado de piedras para referirse a las provenientes de otros países de Sudamérica.

Amatista boliviana que se extrae de los yacimientos de Bolivia.

Amatista siberiana proviene de Siberia en Rusia y se distingue por tener un color muy profundo.

También se puede usar incorrectamente en el comercio de gemas para describir cualquier amatista de color intenso.

Amatista verde es conocida también como Prasiolite y su color lo adquiere mediante tratamiento térmico.

Cuarzo amatista es una mezcla de cuarzo lechoso o claro con amatista.

En la parte superior es morado y claro o blanco en la inferior. El cuarzo amatista generalmente se tambalea o se pule en cuentas.También puede tener bandas moradas y blancas.

De acuerdo al color también hay algunas variedades de nombres para las amatistas.

Pueden encontrarse Amatista Lavanda o Rose de France, Amatista Platina, Amatista y Cuarzo Blanco, Amatista Bicolor y Amatrina compuesta por amatista y citrino.

Propiedades

Desde que la historia tiene referencias de la piedra amatista, esta se usaba para magia, rituales religiosos y con fines curativos.

Una de sus primeras propiedades era la de evitar los efectos del alcohol y como antídoto para los envenenamientos, por eso muchas de las vasijas de la antigüedad estaban decoradas en su interior con esta piedra.

Algunos de los poderes que se le atribuyen a esta gema están relacionados con aliviar los dolores de parto, la gota y las jaquecas. Está asociada al sexto y séptimo chacra y se puede usar para padecimientos respiratorios, de la piel y pulmonares.

Así mismo para dolores menstruales, trastornos hormonales y malestares musculares.

Suelen ser buenas para abandonar el sufrimiento y los sentimientos de culpa, en adivinación junto a las cartas del Tarot o para ayudarte a salir lo mejor posible de juicios legales.

Para la meditación es recomendable ponerse en frente de una amatista y ayudar a la concentración y el pensamiento.

Otros le atribuyen propiedades para armonizar y alegrar el ambiente familiar si se coloca una en un sitio del hogar donde tofos la vean.

Esto es posible porque la gema ayuda a encontrar la estabilidad emocional, energía, paz y tranquilidad.

Se utiliza mucho para la limpieza del alma y alejar malos sentimientos como el odio, rencor, celos, envidia y todo lo que nos afecte en el interior de nuestro cuerpo y mente.

Protege de la negatividad y el daño que quieran hacernos y ofrece buenas energías.

Dentro de sus tantos beneficios fortalece el sistema inmunológico, regula el intestino potenciando su flora, alivia dolores reumáticos y favorece el diálogo entre las parejas y los divorcios o conflictos matrimoniales.

Significado

Esa piedra de los nacidos en el mes de febrero significa que evita la embriaguez y representa la sabiduría.

Igualmente hoy se cree que ayuda a bajar los niveles de estrés, el dolor y la tristeza.

Es buena para la concentración, el éxito y la imaginación.

La serenidad y tranquilidad son otros de sus significados y sosteniéndola en tu mano dominante podrás sentir su energía para calmar los pensamientos y sentimientos de rencor, ira, odio, celos, etcétera.

La amatista común conecta con las subjetividades, pero la estelar llega mejor a la mente y favorece la conexión astral.

Conservación

Los días de luna llena o creciente son los ideales para limpiar la amatista con una infusión fría de menta poleo o con agua del mar.

Cuando se hace la primera técnica debes colocarla tres días a la luz de la luna, recuerda que ya te explicamos que es susceptible al sol y puede perder color, por lo que no debes exponerla a ese calor.

A la tercera jornada la coges en las manos y le das una única orden 3 veces para indicar tu intención con ella.

Un método para cargarla es enterrándola junto a una planta durante dos semanas aproximadamente.

Es recomendable sacarla cuando haya luna llena o creciente. Si ha cariado su color déjala más días ahí enterrada o llévala a un río o mar.

Luego puedes limpiarla y volverla a cargar cuando quieras y darle una nueva orden o mensaje de lo que necesitas de ella.

La amatista también puede servir para limpiar otros cristales.

Si tienes un corte de ella en forma de drusa o bloque colócale encima tu otra piedra toda la noche. Igual procedimiento puedes hacer con tus joyas.

Joyas Paris
Con Joyas Paris, puede navegar por las últimas tendencias de la joyería y la joyas, el pasado, el presente y el futuro de la joyería ...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here